Ritmos que Cuentan Historias
Bienvenidos a mi blog "Sonidos de América Latina", un sitio para explorar, conocer y entender más la riqueza tanto cultural como musical de América. En este primer segmento les hablaré sobre las maracas, un instrumento lleno de ritmo con un distintivo sonido que produce ganas de bailar al escucharlo, y sobre el calypso, un baile creado en el Caribe que invita a todos a moverse con sentimiento y alegría.
Las maracas: ritmo que resuena en todo el continente.
Este es un instrumento de percusión muy popular en América Latina y en el Caribe. Tradicionalmente, se elaboran vaciando completamente la pulpa de una calabaza para dejarla hueca; luego se le agregan semillas o piedras en el interior, que al agitarse producen su sonido tan característico. Ahora también se utiliza madera o plástico en vez de la calabaza para la estructura de las maracas.
Para reproducir el sonido de las maracas, se agitan rítmicamente para hacer el ritmo deseado; asimismo, al venir en pares, una maraca suena más grave que la otra para diferenciar el sonido y tener más musicalidad.
En este vídeo puedes escuchar el sonido que producen las maracas.
El origen de las maracas está en los pueblos indígenas de lo que hoy conocemos como Venezuela, Colombia y el Caribe. Ellos utilizaban las maracas para rituales religiosos; en la actualidad se utilizan para crear ritmos de canciones modernas del género de la salsa, el son, la cumbia y el merengue. Además, tienen fines educativos, terapéuticos y se utilizan para celebraciones culturales.
El calypso: un baile con alma caribeña
Ahora, hablemos sobre el baile calypso. Este baile nació en Trinidad y Tobago, aunque luego se expandió a Costa Rica y Panamá. El baile tiene estrechas raíces con la cultura africana porque fue una forma de comunicación entre los nativos y los esclavos africanos durante la época colonial; más tarde se convirtió en un baile con fines sociales, políticos y festivos. Este baile es conocido por su alegría, letras llenas de ingenio y un ritmo pegajoso que siempre invita a bailar.
Aquí tienen un vídeo del baile tradicional.
El calypso se caracteriza por bailar en grupo o en pareja; cuenta con movimientos suaves y marcados por el ritmo de los tambores metálicos, los cuales son el instrumento principal. También la expresión corporal es clave mientras se realiza el baile porque todo el cuerpo debe acompañar el mensaje que la música trata de transmitir.
Su vestimenta típica se basa en trajes con colores vívidos y alegres, con faldas amplias y blusas adornadas con los mismos colores. Para los hombres se utiliza una camisa con motivos floridos o con colores vivos con un pantalón sencillo o decorado.
Estos son los trajes típicos del calypso.
Espero que les haya sido útil y les haya gustado la información sobre el baile calypso y el instrumento de las maracas. Ambos son una parte muy importante de las tradiciones y culturas de América Latina por tener raíces ancestrales que han perdurado por mucho tiempo desde su creación y han sido mejorados desde entonces.
Los espero en la próxima entrada.
¡Me encantó tu blog! Me parece muy interesante que las maracas se utilizaran para rituales religiosos y para realizar terapias
ResponderEliminarMe gustó mucho cómo explicaste que la música cuenta historias. Se nota que investigaste bien y que sabes lo que estás diciendo. Las imágenes y el video ayudan a entender mejor los ritmos . Me gustó aprender algo nuevo.
ResponderEliminarMe pareció muy interesante que en la danza los pasos son movimientos suaves y marcados y que la expresión corporal también forme parte del baile se me hace curioso.
ResponderEliminar¡Qué interesante! Me llamó mucho la atención cómo se usaba el calypso como forma de comunicación durante la época colonial.
ResponderEliminarMuy interesante cómo el calypso se puede bailar en grupo o en pareja y también cómo las maracas se usan para terapias
ResponderEliminarMe gustó que la vestimenta típica se basara en trajes con colores vívidos y alegres. También me apreció interesante que una maraca suena más grave que la otra para diferenciar el sonido, ¡Te quedó muy bonito!
ResponderEliminarEs muy interesante la danza que cuenta historias. Se explico todo muy claro y se nota la investigación fue completa.
ResponderEliminar¡Qué curiosos y coloridos los trajes del calypso!
ResponderEliminarMe pareció interesante que el origen de las maracas está en los pueblos indígenas de lo que hoy conocemos como Venezuela, Colombia y el Caribe.
ResponderEliminarFelicitaciones por la información compartida, muy interesante, ya que es parte de nuestra Cultura y Riqueza como Región! Sigue adelante!!!
ResponderEliminarMe encantó ver este baile y los trajes de colores tan llamativos
ResponderEliminarFelicitaciones por la investigación, es muy grato que los jóvenes conozcan y aprendan sobre la cultura propia de nuestro continente
ResponderEliminar