Carnavales que Hablan

 ¡Hola a todos!

Bienvenidos a la segunda parte de mi blog "Sonidos de América Latina". En esta parte vamos a conocer dos celebraciones que llenan de música, color y alegría las calles de dos de los países que aparecieron en mi primer blog.

Hoy les presento el Carnaval de Barranquilla de Colombia y el Carnaval de Trinidad y Tobago; ambos son increíbles, aunque su procedencia no es la misma, tienen algo en común:

 ¡Son pura fiesta y cultura viva!

Carnaval de Barranquilla en Colombia

Iniciemos con el Carnaval de Barranquilla; este se celebra durante los cuatro días anteriores al Miércoles de Ceniza, normalmente entre febrero y marzo. ¡Pero su preparación y el ambiente festivo inician mucho antes!
El carnaval es una mezcla de tradiciones indígenas, africanas y europeas; es una fiesta que celebra la identidad, creatividad y diversidad cultural en Colombia. El lema de la festividad es:
“¡Quien lo vive es quien lo goza!”

Imagen del Carnaval de Barranquilla.
¿Cómo es el carnaval?
  • Inicia con la lectura del Bando, cuando la Reina electa del carnaval da inicio a la fiesta.
  • Luego se realizan desfiles como: La Batalla, La Gran Parada y El Entierro de Joselito Carnaval, en el cual desfilan personajes como: La Marimonda, El Garabato, El Congo y Joselito Carnaval.
  • En esta festividad se baila al ritmo de la cumbia, mapalé, porro y champeta para darle más ambiente y ánimos a la fiesta.

Aquí les dejo un video de las marimondas desfilando.


Carnaval de Trinidad y Tobago

Ahora vamos con la otra festividad, el Carnaval de Trinidad y Tobago; este acontece antes del Miércoles de Ceniza, pero sus celebraciones inician antes, desde diciembre. Los días más intensos son el lunes y martes de carnaval.
Se originó con los colinizadores franceses; aunque, después de la abolición de la esclavitud, las comunidades afromericanas cambiaron la celebración y la transformaron en un símbolo de libertad, creatividad y orgullo cultural.
Fotografía del carnaval.

¿Cómo y qué sucede en el carnaval?
  • Todo inicia con el "J'ouvert", un desfile al amanecer donde la gente se cubre de pintura y barro.
  • Luego se forman grupos de disfraces para competir en concursos de disfraces enormes y coloridos llenos de plumas y brillo durante los desfiles.
  • Además hay competencias como: Panorama, Soca Monarch y Calypso Monarch.
  • La música que brinda ambiente a este carnaval es el soca y el steelpan.

Vídeo del carnaval de Trinidad y Tobago.

Explorar el Carnaval de Barranquilla y el Carnaval de Trinidad y Tobago me dio la oportunidad de entender que el Carnaval es mucho más que color, música, fiesta y alegría. El Carnaval es cada movimiento, cada traje y cada instrumento que reflejan la mezcla de raíces africanas, indígenas y europeas que somos Latinoamérica y el Caribe.

Así como en Colombia y en Trinidad y Tobago, el Carnaval es mucho más que fiesta, es rescate de tradiciones, es contar historias sin hablar, es unir a todas las comunidades a través del arte y las emociones. Con estas fiestas entendemos que la cultura se celebra, pero también se respeta y se comparte.

¡Hasta la próxima!


Comentarios

  1. Que interesante saber la celebración de Trinidad y Tobago se da con meses de anticipación.

    ResponderEliminar
  2. Me parece muy interesante que la propia festividad tenga un lema para todos aquellos que forman parte de ella.

    ResponderEliminar
  3. ¡Que lindo tu blog! Es genial pensar que no son solo color y música, sino historias y raíces.

    ResponderEliminar
  4. ¡Qué energía tan contagiosa tiene el Carnaval de Barranquilla! Me sorprendió la mezcla de ritmos, danzas y tradiciones que hacen de esta fiesta una verdadera explosión de cultura y alegría.

    ResponderEliminar
  5. Que interesante saber que el Carnaval de Barranquilla se celebra 4 días antes del miércoles de ceniza. Se requiere de mucha preparación.

    ResponderEliminar
  6. ¡Me encantó! No sabía que estos carnavales tenían tanta historia y cultura detrás. Se ven súper divertidos y únicos, ¡me dieron ganas de vivirlos en persona!

    ResponderEliminar
  7. ¡Me encantó esta entrada del blog! Me pareció súper interesante ver cómo el Carnaval puede ser tan diferente y al mismo tiempo tener cosas en común en distintos países.

    ResponderEliminar
  8. El blog me parece muy completo; sin embargo, creo que se pudo haber explotado más todo el material visual que hay de estos temas. Bien.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ritmos que Cuentan Historias